Owing to system upgrades, we would like to advise that on 27th December the website may not available from 10:00 am to 11:00 am.
We apologise for any inconvenience caused.
You are using a Mac OS based system.
To view the purchased document from a Mac computer, you must first open Adobe Reader and then the PDF document, otherwise your Mac computer will open the document with Apple Preview and you will not obtain a correct view according to the Adobe format.
You are using Internet Explorer 9.
Please note that at present this site is not fully compatible with Internet Explorer 9; the entire range of site functionalities will be available through this browser in the near future. For optimal navigation, we recommend the use of Mozilla Firefox.
Durante el proceso creativo el artista tiene diversos estados de ánimo en los que confluyen aspectos relativos al conflicto con la realidad y la búsqueda para comunicar una idea a través de su trabajo. Todo ello se agudiza en el campo de la escultura donde el contacto con la materia genera la conformación, en algunos casos, de un carácter enérgico y de acción. Ese complejo mundo de actitudes y comportamientos es el que este ensayo pretende mostrarnos a través de un recorrido por la actividad de algunos de los más sobresalientes escultores que trabajaron en España entre los siglos XVI y XIX. Se abordan igualmente temas y otras prácticas escultóricas que por su naturaleza, carácter pintoresco y rareza, bien pueden tenerse en cuenta en la línea del presente trabajo.
Por ello el hilo conductor se organiza en base al término "terrible condición", apelativo bastante usual en los siglos XVII y XVIII y utilizado como sinónimo de carácter y bravura. El presente libro ha sido además realizado en el marco del proyecto Campo Artístico y Sociedad en España (1830-1936): la institucionalización del Arte y sus modelos. Plan Nacional I+D, Ministerio de Economía y Competitividad (HAR 2009-10554). [Texto de la editorial].
Includes bibliographical references (pages 301-310).